Vistas de página en total

miércoles, 17 de febrero de 2010

Administración Gerencial


Una de las premisas del Desarrollo Organizacional (D.O) es lograr un cambio integral dentro de las organizaciones, mismo que le permita tener un crecimiento y desarrollo que beneficie a todos los involucrados, a través del desarrollo del Capital Humano de las Organizaciones.

Realizar por equipos de 5 integrantes una linea de tiempo acerca de los antecedentes del D.O y exponerla.




4 comentarios:

  1. LA ORGANIZACIÓN

    La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta. Lo primero y fundamental de una organización debe ser el grupo de personas que la conforman.

    La organización también es un conjunto de roles que sé interactúan y que se entrelazan.

    LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

    Un sistema es un conjunto de partes y objetos (elementos) que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida.

    Toda organización es un sistema ya que esta hace posible la interrelación de un conjunto de elementos que permiten que estos sistemas se den. Estos pueden ser abiertos y cerrados.(Organizaciones).

    La organización como ente autónomo e independiente esta basada en principios corporativos que la definen e identifican entre los cuales encontramos:

    Deber ser: Esto nos responde al interrogante, ¿porque existe la organización?

    Deber hacer: Misión, nos dice para que existe la organización.

    Deber estar: Visión, nos orientar para saber hacia donde vamos, conque y como llegamos.

    Todo deber está fundamentado en una ventaja nuclear (es aquello que solo la empresa puede brindar, es el conocimiento tácito de la empresa, el now how organizacional), la ventaja nuclear la crea la organización, esto nos da el principio de la realidad que corresponde al principio de la organización.

    ELEMENTOS PERMANENTES QUE PERMITEN LAS ORGANIZACIÓNES (SISTEMAS).

    •Conceptos: hace referencia a QUE SÉ. (La organización)
    •Valores: Nos indica el QUE QUIERO HACER. Es el ideal que yo tengo con cada concepto, y cada concepto genera un valor. Los valores se convierten en fundamento para la organización
    •Percepciones: En este aspecto abordamos el QUE DEBO SABER. Nos muestran si los valores se pueden cumplir o no.
    •Practica: Se analiza QUE PUEDO HACER. Es lo que yo puedo hacer sin cometer errores


    julio cesar lopez avendaño comente en mi blogger


    http://topo55yiyo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. ESAÚ REYES RAMÍREZ22 de febrero de 2010, 12:19

    DESDE MI PUNTO DE VISTA Y EN UN LENGUAJE COMUN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES UNA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA IMPLEMENTAR MEJORAS A LA ORGANIZACION, ESTO ATRAVEZ DE LA INTERACCION DE IDEAS Y PUNTOS DE VISTA DE LOS REPRESENTANTES LA MISMA.

    ResponderEliminar
  3. JOSE LUIS GALINDO PEREZ22 de febrero de 2010, 12:32

    Desde mi punto de vista es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional con la finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de modo que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos, y al aturdidor ritmo de los propios cambios.

    ResponderEliminar
  4. Están en lo cierto el D.O, propone un cambio organizacional a partir del cambio de cultura de las empresas a través de las teorías del comportamiento, todo esto para adaptarse al entorno que cambia continuamente

    ResponderEliminar