Vistas de página en total

lunes, 19 de septiembre de 2016

Disruptivo

El otro día preguntaron en una publicación de Facebook que definieran en una palabra al Ingeniero en Gestión Empresarial la primera palabra que me vino a la mente fue DISRUPTIVO que a mi modo de ver es aquella persona que es capaz de generar y promover el cambio con todo lo que eso implica romper con el status Quo, proponer nuevas rutas de acción, proponer soluciones creativas, desarrollar nuevos productos y lo creo porque están preparados esto, la invitación es a que se atrevan, que participen en las actividades, que habrán su mente a nuevos aprendizajes, en fin ya son parte del cambio...







martes, 6 de septiembre de 2016

CIEGE-ITSCO

El día de mañana si todo sale bien se dará formalidad a la entrada del capítulo local al CONIGE, suceso que espero sea de beneficio para la comunidad tecnológica sobretodo para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial y que está tenga la proyección y el desarrollo que se requiere a través de la vinculación con el sector productivo, la capacitación y la convivencia de nuestros estudiantes con otros contextos y otras realidades.

Éxito a los estudiantes que serán pioneros, todo depende del ánimo y el compromiso que tengan, espero en verdad que esto sea un parteaguas... Seguro lo estaremos comentando.

lunes, 6 de mayo de 2013


La toma de decisiones es una de las responsabilidades mas importantes de los directivos, ya que a cada momento tiene que estar decidiendo entre una serie de alternativas que o bien le permiten resolver un problema o aprovechar una oportunidad.Para ello debe poner en juego su habilidad, conocimiento y experiencia, ademas del uso adecuado de la información con la que cuenta, en este contexto deben realizar la actividad que se detalla a continuación:
1. Realizar una exposición de los temas de la unidad.
2. Elaborar diapositivas de la exposición las cuales no deben llevar letras, únicamente imágenes que estén relacionadas con los contenidos del tema, a excepción de la diapositiva de presentación, misma que debe contener: nombre de los integrantes, titulo del tema y nombre de la materia, así como también una hoja con la referencia de las fuentes de información consultadas.
3. Los equipos estarán formados por 5 integrantes mismos que deben llevar ropa FORMAL.
4. Las exposiciones deben durar 20 minutos como máximo.
5. Los días de las exposiciones serán los días 14 y 16 de mayo.

Los temas e integrantes son los siguientes:

GRUPO 806A
Tema: 3.1 La toma de decisiones
Equipo 1.
AGUILAR VIDAL ROSA EMELIA
AGUIRRE DEVIA RAFAEL
AGUIRRE LOPEZ TIMOTEO
ARREDONDO ZAMORANO KARINA DELCARMEN
ARROYO DOMINGUEZ CELESTINO
 Tema: 3.2.1 Modelo Occidental
Equipo 2.
AVENDAÑO CONDADO MIRANDA
BARRANCA CRUZ MINERVA
BARRIENTOS SANTOS JOSE ABEL
BELLO RIVERA JULENY
BRAVO QUEVEDO SUSANA DEL ROSARIO
tema: 3.2.2 Modelo Oriental
Equipo 3.










CASTILLO SOSA LUIS DANIEL
CASTRO DELGADO VERONICA
CASTRO MENDEZ ANGELICA
CASTRO OSORIO MARIA CONCHITA
CRISANTO LORENZO SANDRA

Tema: 3.2.3 Modelo Intuitivo
Equipo 4.

CRUZ ALAMILLA ANGEL DE JESUS
CUEVAS SILVA OSCAR LUIS
DELGADO CASTAÑEDA NERY DEL ROSARIO
DOMINGUEZ SANTIAGO CINTHIA
DURAN AGUILAR SERGIO

Tema: 3.3 El análisis de decisiones
Equipo 5.
GARCIA VILLANUEVA HARUMI
GIL RODRIGUEZ MAYRA
HERNANDEZ SENA EDUARDO
LOZADA AYALA INGRID AILET
MAULEON GARCIA YESENIA DE LOS ANGELES

Tema: 3.4 Herramientas del análisis de decisiones
Equipo 6.
MIRANDA ORTIZ ALEJANDRA
MORENO CRUZ ELIZABETH
MUÑOZ RODRIGUEZ MERCEDES
MUÑOZ ZAMUDIO MOISES ANTONIO
OCAMPO GARCIA ABRAHAM

Tema: 3.5 Errores en la toma de decisiones
Equipo 7.

RAMOS AVENDAÑO GISELA
REYES SANTOS ANAKAREN
SALTO VERGARA MARINA
URBANO BRAVO ROBERTO CARLOS
VIDAÑA VILLAGOMEZ GABRIELA
ZAMUDIO USCANGA IVETTE

GRUPO 806B

Tema: 3.1 La toma de decisiones
Equipo 1.
ARENAS GARCIA LIZBETH
AGUILAR RODRIGUEZ LIZBETH
BALDERAS DEL ROSARIO FRANCISCO JAVIER
BARRERA FERNANDEZ JANAITH
BARRERA FERNANDEZ JOSABETH
 Tema: 3.2.1 Modelo Occidental
Equipo 2.
CASTRO ARRONIZ MARIA DENNIS
CRUZ DOMÍNGUEZ BENJAMÍN 
DELGADO SEQUEDA ALEJANDRA
FERAT AGUIRRE DIANA DEL CARMEN
GARCIA CHACHA MAGALY
tema: 3.2.2 Modelo Oriental
Equipo 3.
OSORIO ARRONIZ JOSE PABLO
HERNANDEZ RUIZ MARVIN JESUS
HERNANDEZ VAZQUEZ YESICA
LARA BARRIENTOS AARON
LÓPEZ AGUIRRE ERICK ROBERTO 


Tema: 3.2.3 Modelo Intuitivo
Equipo 4.

LÓPEZ AGUIRRE ERICKA
MARQUEZ LEON JHOSELIN
MARTINEZ ARENAL ERICK ALEJANDRO
MEDINA MENDOZA MARLEN DEL SOCORRO
MEDINA MENDIZA MAYRA PAULINA

Tema: 3.3 El análisis de decisiones
Equipo 5.
MORALES BAUTISTA JOEL
NARANJO MORALES MARTHA LAURA
NARANJO MORALES VICTOR FRANCISCO
PÉREZ MEDINA GILBERTO 
QUIÑONES DE LEON LIZZETH HABIBI


Tema: 3.4 Herramientas del análisis de decisiones
Equipo 6.
RAMIREZ DE LA ROSA MARIA CONCEPCION
RAMIREZ LEON LETICIA
REYES DIMAS MARIA DE JESUS
ROSADO RAYO JORGE ANTONIO
RUIZ CRISTOBAL JORGE DAVID

Tema: 3.5 Errores en la toma de decisiones
Equipo 7.

SALOMON BARAJAS CRISTINA
VALENZUELA ONDAL ANAHI
VAZQUEZ LOPEZ ENRIQUE
VILLAGOMEZ MOLINA ELSA
ZAMUDIO GARCIA JEREMIAS

Les comento que las exposiciones deben realizarse en las fechas señaladas, saludos...

domingo, 3 de junio de 2012

CONGRESO NACIONAL DE MERCADOTECNIA

A los alumnos del grupo 606A que asistieron al Congreso de Mercadotecnia, les solicito que comenten acerca de su experiencia, cuales temas se les hicieron mas interesantes,que exposición les llamo la atención, la utilidad en su formación acerca de las herramientas que pudieron conocer, el papel de las redes sociales en la mercadotecnia tanto de productos como personal, etc; lo anterior para que quede evidencia de los elementos que fueron significativos para su formación como ingenieros en Gestion empresarial, en otro sentido aprovechar para divulgar informacion relevante, muchas gracias y estaré al pendiente de sus comentarios...

viernes, 9 de marzo de 2012

Pausa creativa y foco creativo

Que tal muchachos, que pensaban que iban a descansar el fin de semana pues no, para la materia del emprendedor y la innovación les presento dos tecnicas que se derivan del pensamiento lateral o divergente. La primera de ellas se denomina pausa creativa; esta habla acerca de que debido al ritmo de vida tan acelerado que llevamos con las múltiples ocupaciones que esto implica pues no nos damos una pausa para pensar creativa mente, en este sentido esta tecnica nos ayudara para poder tomar estas pausas tan necesarias en nuestro quehacer creativo.

La tecnicas es esta:

July 18, 2011 La Pausa Creativa: 60 minutos para pensar productivamente
Por: Eduardo Kastika
Empiece ya. Agéndese para alguno de los próximos tres días una hora completa para dedicarla exclusivamente a su creatividad.



Si puede hacerlo en horario laboral, mejor. Si no, cuando Usted pueda.

Prepare todo como para estar absolutamente tranquilo durante esa hora. Si es necesario, avise que no recibirá mails, que no atenderá el teléfono, que no agendará ninguna cita, que no se reunirá con nadie.

Busque un lugar cómodo, luminoso y suficientemente aislado. Una sala de la empresa, su oficina o, si no, la mesa de un bar.

Y consiga los materiales mínimos: hojas en blanco, lápices o lapiceras, una taza y una jarra con té o café, un reloj de mesa.

Clave: 60 minutos ININTERRUMPIDOS.

Minuto 0

Una vez llegado el día y la hora, comience puntual en el minuto cero escribiendo algún problema u oportunidad en una de las hojas que preparó.

Tiene que ser un problema muy simple. Un problema que lo motive y sobre el cual Usted tenga control. El objetivo es que, si Usted arriba a una buena idea, la implementación dependa de Usted y no de otros.

Por ejemplo: el problema “¿Cómo hacer para que el mundo no siga dilapidando sus recursos naturales?” puede ser un objetivo muy noble pero lo más probable es que las soluciones no dependan sólo de Usted.

No es un problema apropiado para La Pausa.

En cambio el problema “¿Cómo hacer para que mi relación con el área de marketing sea más fluida?¨ es mucho más modesto pero también lleva a soluciones más controlables.

Este sí es un desafío apropiado para la pausa.

Puede ser personal o laboral.

Ejemplos:

Desafíos profesionales: cómo encarar una campaña comercial, cómo hacer que la próxima reunión con su jefe sea más productiva, nuevas ideas para mejorar la logística en la planta…

Desafíos personales: ideas para alimentarse más saludablemente, cómo organizar mejor su biblioteca, cómo restringir la cantidad de mails que recibe diariamente.

Lo importante es no dedicar más de cinco minutos a elegir el tema.

Minuto 5

A continuación, comience a escribir ideas para este problema en las hojas. Una idea debajo de la otra, en forma de listado.

No se censure. Escriba cualquier idea. Siempre que, desde algún punto de vista, esté alineada con su objetivo.

No importa si genera ideas pésimas, impracticables o ridículas. Escríbalas igual. No importa si hay ideas muy parecidas entre sí. Realmente: no importa. Escriba todo. Lo importante es que llene 5 ó 6 hojas con ideas. Son, más o menos, 60 ideas.

Le va a costar llegar a 60 ideas. Si Usted pudo hacer esto con suma facilidad, mis más sinceras felicitaciones. Pero sepa que esta etapa de generar ideas (etapa de “divergencia”) es difícil: aunque Usted esté sólo, aunque el problema sea sencillo, aunque esté permitido incluir ideas malas.

Usted debería haber llegado a llenar estas 5 ó 6 hojas en, digamos, 30 ó 40 minutos.

Minuto 45

Luego dedique 5 ó 10 minutos a elegir las 3 ó 4 ideas que más le gusten. Hágalo intuitivamente. No analice profundamente idea por idea. Simplemente haga un vuelo rasante de todas las ideas y marque las 3 ó 4 que más le interesaron.

Pueden interesarles porque sean buenas, porque sean impracticables pero muy interesantes, porque sean simples pero aplicables ya. En fin, no se pregunte por qué las elige. Simplemente elíjalas.

Escriba estas 3 ó 4 ideas en una hoja y tire a la basura las hojas anteriores.

Listo. Esto es todo. El resultado de la pausa es esa hoja con 3 ó 4 ideas y, sobre todo, el momento de reflexión y calidad de atención vivido.

La siguiente tecnica se denomina FOCO CREATIVO, este tiene que ver en la manera en la cual enfocamos una situación o reto que tenemos que enfrentar, la tecnica es la siguiente:
Técnica del foco creativo.

El Foco no es usualmente considerado una herramienta creativa, pero lo es. De hecho, para empezar, es probablemente mejor desarrollar este hábito de enfocar como un fin en sí mismo, sin tratar de generar ideas. Una gran capacidad de hacer foco, conjugada con una pequeña capacidad creativa, es probablemente mejor que una gran capacidad creativa combinada con pobreza en el enfoque.


Este es el foco específico. Ahora necesitamos nuevas ideas.


Simplificando, hay dos tipos de focos:

1. Foco tipo área general

2. Foco tipo propósito


1. Foco tipo área general.


Este es un tipo muy importante de foco creativo pero, sorprendentemente, no es muy conocido. Es fácil y tan obvio que la mayor parte de la gente lo encuentra difícil de entender. Define el área en el que se necesitan ideas:


Necesitamos nuevas ideas en el área de restaurantes

Necesitamos nuevas ideas en el área de teléfonos

Necesitamos nuevas ideas en el área de transferencia de fondos.

Necesitamos nuevas ideas en el área de cursos de filosofía.


Este tipo de foco no pone un propósito en el pensamiento. El único propósito es generar ideas en un área definida. No es necesario que haya algún problema o dificultad. No tiene porque haber un sentimiento de beneficio potencial. Sólo se elige pensar creativamente en un área definida.


2. Foco tipo propósito.


Este es el tipo de propósito con el que estamos más familiarizados. ¿Cuál es el propósito de nuestro pensamiento? ¿Qué estamos tratando de conseguir?


2. a. Mejoría


Podemos definir el foco creativo como un intento de obtener una mejoría en una dirección definida


Queremos ideas para hacer más rápida la salida de los clientes del supermercado.

Queremos ideas para reducir el costo del entrenamiento de los empleados.

Queremos ideas para simplificar los controles de la videocasetera.

Queremos ideas para reducir el desperdicio de comida en el restaurante.

Queremos ideas para reducir la deserción escolar.


Si el sentido de la mejoría no está definido entonces el foco se parece mucho al de área general:


Queremos ideas para mejorar el servicio al cliente.


En la práctica el foco puede ser subdividido en múltiples tareas o subfocos. Para cada subfoco puede haber una dirección definida de mejoramiento.


2. b. Resolución de problemas


Tenemos que solucionar un problema o superar una dificultad.


¿Como podemos reducir el costo de los ladrones en el negocio?

Necesitamos ideas para prevenir la condensación en las paredes del baño.

¿Cómo podemos enfrentar la violencia callejera?

Necesitamos ideas para reducir el ruido de la unidad de transmisión.


Algunos de estos focos parecen mejoramientos porque se usan palabras como "reducir". Puede haber una superposición entre los dos tipos de focos, pero la principal diferencia es que en la resolución de problemas una dificultad queda definida, mientras que en los de mejoramiento se señala un cambio en una dirección general.


2. c. Tareas


Con una tarea no es sólo cuestión de solucionar un problema sino de alcanzar un punto deseado.


Quiero diseñar una heladera chata.

Quiero una forma de comunicarme con los 5000 empleados que tengo en la calle.

Necesito conseguir algunos programadores muy capacitados.

Quiero un slogan poderoso para ayudar en la elección.

Necesito un chocolate que no se derrita en el desierto.

Quiero una propuesta cultural que cautive a los adolescentes.


Otra vez se superpone un poco con la resolución de problemas. En la práctica, la distinción filosófica entre los tipos de foco o sus propósitos no es tan importante.


2. d. Oportunidades


Aquí hay un sentido de potencial y oportunidad. Las oportunidades pueden ser abordadas fácilmente con un foco de tipo área general:


Necesitamos algunas ideas para aprovechar este área de belleza panorámica.

¿Cómo podemos usar esta goma que nunca seca?

La gente ya no puede mantener las casas enormes, ¿qué oportunidad vemos aquí?

Hay un exceso de uvas en Bulgaria este año

Las secretarías de Cultura y Educación quieren trabajar juntas y hacer proyectos culturales renovadores en los colegios secundarios, ¿cómo podemos aprovechar esta coyuntura?


Focos múltiples


Podemos elegir abordar un foco amplio o elegir descomponerlo en múltiples subfocos o subtareas:


Necesitamos algunas ideas sobre el servicio de autobuses.


Quiero descomponerlo en: equipamiento, control del tráfico, planeamiento, mercado, problemas de hora pico, entrenamiento de los conductores, configuración de los autobuses, y así.


No es necesario seguir estrictas divisiones de análisis, de hecho es mejor que los focos se superpongan un poco a que estén completamente separados.


Definiciones alternativas


Así como es útil redefinir problemas y establecer definiciones alternativas del problema, es también útil considerar definiciones alternativas del foco creativo:


Necesitamos ideas en el área de la cultura en los colegios secundarios.

Necesitamos ideas en el área de la relación entre los alumnos y los planes de cultura..

Necesitamos formas de conocer el estilo de relación con la cultura que poseen los alumnos..

Necesitamos ideas para hacer de la cultura en los colegios algo vital, nuevo,interesante, con un estilo propio y diferente.

Necesitamos formas de involucrar a los alumnos en planes de cultura interesantes.

Queremos ideas sobre como podemos construir un equipo fuerte de trabajo para lograr nuestro objetivo.


Todas esas definiciones están relacionadas con la cultura en los colegios secundarios, pero tienen puesto el énfasis en distintos lugares. Las definiciones no son equivalentes. De una lista de focos alternativos se puede elegir cual usar. En todas las ocasiones hay un valor en compilar listas semejantes de focos alternativos.


Reformulaciones del foco


Una elección de palabras puede favorecer cierta dirección del pensamiento y una elección levemente distinta puede llevar a una dirección del pensamiento muy diferente. Algunas formulaciones pueden resultar ambiguas


Quiero formas de reducir el trabajo con papel.


Este foco puede sugerir utilizaciones del email y comunicaciones que no pasen por el papel. Pero si la intención real es reducir la cantidad de items que necesitan ser leídos y almacenados entonces reducir las comunicaciones en papel y transformarlas en electrónicas pueden no reducir el tiempo de lectura.


Quiero reducir el tiempo de lectura de los ejecutivos


Lo que puede reformularse en:


Quiero reducir la comunicación entre los ejecutivos.


Lo que podría causar alarma porque la comunicación es considerada importante. Tal vez podría reformularse como:


Quiero ideas para reducir innecesarias comunicaciones entre los ejecutivos.


El tiempo empleado en una cuidadosa elección de las palabras es tiempo bien empleado.


Conclusión:

La habilidad de enfocar con precisión y de reenfocar y crear nuevos subfocos es un valor creativo en toda ocasión. Incluso si está propuesta una tarea determinada, hay un beneficio en clarificar el foco y en crear de tiempo en tiempo focos alternativos, definiciones alternativas, lo cual puede ser un problema, y es un habito creativo beneficioso en todos los casos.

La actividad es leer estas dos tecnicas ya que ocuparemos este material para una actividad que vamos a realizar en el aula el día lunes....

Saludos, buen fin de semana, jajaja...



miércoles, 23 de noviembre de 2011



Alumnos del 306A, Habilidades Directivas I; estos son las actividades finales para evaluar e resto de las unidades del curso:

Unidad 5.- Solución analítica y creativa de problemas.
Temas:
5.1 Solución de problemas, creatividad e
innovación.
5.2 Bloqueos conceptuales.
5.3 Superación de los bloqueos conceptuales.
5.4 Técnicas para la solución de problemas.
5.5 Motivación para la innovación.

  • Realizar una investigación sobre los temas de la unidad.
  • Elaborar un reporte sobre la investigación realizada.
  • Realizar a través de la simulación ejercicios en donde se lleve a cabo la solución de problemas con un enfoque creativo.
Unidad 6.- Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Temas:
6.1 Importancia de la comunicación efectiva.
6.2 Qué es la comunicación de apoyo.
6.3 El coaching.
6.3.1 Concepto, objetivos y beneficios del
Coaching.
6.3.2 Como implementar el coaching.
6.3.3 Como optimizar el talento humano.
  • Realizar una investigación sobre los temas de la unidad.
  • Elaborar un reporte sobre la investigación realizada.
  • Analizar casos que se relacionen con el coaching, la consultoría y la comunicación
  • de apoyo.
Unidad 7.- Liderazgo.
7.1 Concepto e importancia del liderazgo.
7.2 El poder y el uso inteligente de la influencia.
7.3 Liderear el cambio positivo.

  • Realizar una Investigación bibliográfica acerca de liderazgo para presentarlo en un mapa conceptual.
  • Analizar casos que se relacionen con el liderazgo.
  1. Con las actividades van a crear un blog por equipo -los mismos de las exposiciones- deben de invitar a sus amigos, docentes y/0 compañeros a que visiten el blog, se vuelvan seguidores y comenten en ellos.
  2. los blog deben llevar imágenes y vídeos
  3. La fecha limite para crear el blog es el día 01 de diciembre.
  4. la pagina para crearlo es: www.blogger.com ; en el encontraran los pasos para crearlo.



miércoles, 12 de octubre de 2011

Proceso de integración de personal

Alumnos de los grupos 506A y 506B, para la segunda unidad se realizaran exposiciones de los temas restantes que son los siguientes:

3.1 Reclutamiento - Equipo 1

3.1.1 Proceso de reclutamiento.

3.1.2 Fuentes y medios de reclutamiento.

3.1.3 Costo del reclutamiento.

3.1.4 Elaboración de la hoja de solicitud y currículo vitae.

3.2 Selección- Equipo 2

3.2.1 Aspectos legales.

3.2.2 Elementos y proceso de selección.

3.2.2.1 Tipos de pruebas.

3.2.2.2 Entrevista a candidatos.

3.2.2.3 Examen médico.

3.2.2.4 Otros.

3.3 Contratación- Equipo 3

3.4 Inducción.

3.4.1 Importancia.

3.4.2 Aspectos jurídicos.

3.4.3 Programa de inducción

  • En esta ocasión solo participaran 3 equipos, posteriormente los demás expondrán temas de las unidades siguientes.
  • La presentación debe ser en diapositivas, los integrantes del equipo deben vestir del mismo color, no se permite leer, tendrán como referencia lo escrito en la diapositiva y deben desarrollar los temas.
  • Los alumnos del 506A deben entregar la lista de los equipos a mas tardar el día de hoy a la una de la tarde y los del 506B el día de mañana a la hora de la clase.
  • Las fechas de las exposiciones son las siguientes:
- Grupo 506A los tres equipos el día viernes 14 de octubre
- Grupo 506B el día miércoles 19 de octubre

Yo les proporcionare material de apoyo del cual pueden obtener la información del día de hoy de 12 a 14 en la incubadora de empresas edificio B. Favor de llevar memoria.